Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
 Adjudican todas las áreas de exploración offshore
Uruguay

Adjudican todas las áreas de exploración offshore

by Mariana Cambareri 25 de septiembre de 2023

Ancap adjudicó las siete licencias de exploración de gas y petróleo offshore a cuatro empresas petroleras, demostrando el interés de la industria por las costas uruguayas, luego de los descubrimientos de cuencas en Namibia, en el lado opuesto del Océano Atlántico.

Entre las adjudicatarias de las licencias aparecen la argentina YPF, la estadounidense APA Corp y las británicas Shell y Challenger Energy Group (CEG), según confirmó a la AFP el gerente de Transición Energética de Ancap, Santiago Ferro, quien destacó que “hay mucho interés de la industria petrolera en explorar en Uruguay”, luego de los hallazgos en el país africano.

Si bien todavía no se produjo ningún descubrimiento en el país, lo ocurrido en Namibia potencia las chances de éxito. Así lo definió Ferro, quien expresó que “si antes había un 10% de probabilidades de éxito en las exploraciones, ahora se puede pensar en un 25%».

El jerarca destacó que «por primera vez, todos los bloques delimitados por Ancap y el Ministerio de Energía fueron adjudicados”. Sobre el vínculo con el país africano, explicó que “hace 150 millones de años, antes que se diera la ruptura del Gondwana, Uruguay y Namibia eran el mismo lugar geográfico, por lo que varios de los elementos del sistema petrolero se infiere que pueden estar presentes en las cuencas offshore de Uruguay».

Lea la nota completa en Ámbito.

    Share This:

      Tags: OGnews
      Previous post
      Next post
      Instituto de Energía Instituto de Energía

      Instituto de Energía

      Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

      ie@austral.com

      +1 212-602-9641