Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

AFIP modificó uno de los puntos clave del acuerdo entre el gobierno y petroleras

 AFIP modificó uno de los puntos clave del acuerdo entre el gobierno y petroleras
NEUQUEN 30/09/15: VISTA DE AEREA DE PERFORACIONES PETROLEO Y GAS EN LA FORMACION VACA MUERTA EN CERCANIAS DE AÑELO. YACIMINENTO LINDERO ATRAVESADO. FOTO: ANDRES

La resolución 5414 de la AFIP, publicada este lunes en el Boletín Oficial, generó un extendido malestar entre las petroleras, en especial para aquellos que exportan parte de su producción. Cinco fuentes privadas consultadas a última hora de ayer por EconoJournal coincidieron en señalar que la normativa, que lleva la firma de Carlos Castagneto, modifica sin previo aviso y de forma sustancial uno de los puntos centrales del acuerdo entre productores y refinadores de crudo refrendado por el gobierno el último 17 de agosto. El cambio de condiciones es tan evidente que una de las fuentes adelantó que la Secretaría de Energía está realizando gestiones en la AFIP y el propio Ministerio de Economía para impulsar una rectificación de lo publicado. 

¿Cuál es el nudo del conflicto? Para evitar un salto mayor en surtidores del precio de los combustibles tras la devaluación del 14 de agosto, un día después de las PASO que sorprendieron con el triunfo de Javier Milei, el gobierno acordó con petroleras —tanto con empresas refinadoras como YPF, Raízen, Axion y Puma, como con productores no integrados como Vista, Pluspetrol, Tecpetrol y CGC, entre otros— un esquema de contención de la situación. El punto central de ese entendimiento fue la baja en un 8% del precio interno del crudo Medanito, que pasó de 60/61 dólares a 56 dólares. Para compensar a los productores, el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, se comprometió a activar una de serie de palancas.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

111
Argentina

La clave de bajar los costos operativos de Vaca Muerta

22 de septiembre de 2023
Argentina

Pampa Energía obtiene millonaria financiación 

21 de septiembre de 2023
Global

Los países que lideran la industria del petróleo refinado

21 de septiembre de 2023
Argentina

Nación impulsará una ley para reactivar las áreas maduras

20 de septiembre de 2023
Global

El agotamiento de los combustibles fósiles

20 de septiembre de 2023
Argentina

YPF y CGC activan el mayor reservorio de petróleo y gas después de Vaca Muerta

20 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641