Alemania, Filipinas y Vietnam han comenzado a importar GNL este año

La capacidad mundial de importación de gas natural licuado (GNL) aumentará un 16%, o 23.000 millones de pies cúbicos al día (Bcf/d), a finales de 2024 en comparación con 2022. La estimación de la Administración de Información Energética de EEUU (EIA) se basa en la prensa especializada y en datos del Grupo Internacional de Importadores de Gas Natural Licuado (GIIGNL).
En los siete primeros meses de 2023, tres países -Alemania, Filipinas y Vietnam- empezaron a importar GNL por primera vez. Para finales del próximo año, la EIA espera que Antigua, Australia, Chipre y Nicaragua comiencen a importar GNL. Varios países más se encuentran en fases avanzadas de desarrollo de la capacidad de importación de GNL.
En los últimos 10 años (2013-22), la capacidad mundial de importación de GNL -llamada capacidad de regasificación- ha crecido un 49% (45,8 Bcf/d) hasta alcanzar 140,0 Bcf/d en 48 países. Para finales de 2024, EIA espera que 55 países dispongan de terminales de regasificación de GNL con una capacidad combinada de 163 Bcf/d.
A nivel mundial, la capacidad de regasificación disponible supera las importaciones de GNL. Históricamente, hasta el 39% de la capacidad mundial de regasificación se utiliza cada año. La capacidad de regasificación sobrante, la mayor parte de la cual se encuentra en Japón, Corea del Sur y China, permite a los países satisfacer picos de demanda ocasionales, sobre todo en invierno. El año pasado, el comercio mundial de GNL utilizó el 37% de la capacidad de regasificación disponible, es decir, 51,7 Bcf/d.
Lea la nota completa en El periódico de la energía.