Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

¿Argentina está en condiciones de ser exportadora de GNL?

 ¿Argentina está en condiciones de ser exportadora de GNL?

A fines de 2022, la principal compañía petrolera que opera en la argentina, YPF (51% de capitales estatales) firmó un Memorando de Entendimiento con la malaya Petronas, para iniciar los estudios de factibilidad de una planta de liquefacción de gas natural en la ciudad de Bahía Blanca, con salida al Océano Atlántico.

El proyecto incluye el desarrollo de gasoductos e infraestructura, la producción de GNL, la comercialización y la logística internacional.

Argentina tiene la segunda reserva de gas no convencional del mundo (Vaca Muerta),y el objetivo del las compañías es suplir la demanda mundial de gas y asistir a la transición energética mediante el reemplazo de matrices «sucias» y reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Actualmente, YPF y Petronas tienen un acuerdo de explotación del bloque «La Amarga Chica» en la cuenca neuquina, donde producen 54 mil barriles diarios (un incremento interanual del 14,6%) y 1 mmcm/d de gas.

Al presentar su balance anual 2022 a los inversores, YPF consignó: ¨Habiendo alcanzado niveles eficientes de competitividad tanto en gastos de capital como en gastos operativos, ahora nos enfrentamos a la oportunidad de acelerar el desarrollo de nuestros recursos de shale. Esto se ha vuelto aún más relevante en el contexto geopolítico actual en el que el mundo demanda energía asequible, confiable y sostenible, aumentando la atracción de convertirse en un exportador neto de petróleo crudo y, a mediano plazo, abordar la oportunidad de convertirse en un exportador relevante de GNL. Pretendemos fortalecer nuestra competitividad y adaptación oportuna a las tendencias que están teniendo lugar en el sistema energético global y que tendrían un impacto decisivo en las próximas décadas, como la descarbonización y la electrificación, así como aquellas que buscan aumentar la eficiencia de los hidrocarburos».

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

111
Argentina

Gasoducto Noroeste: la Corte Suprema rechazó un planteo de la ex ENARSA

20 de septiembre de 2023
Argentina

MasTec interesada en competir en la licitación por la reversión del Gasoducto Norte

20 de septiembre de 2023
Argentina

Enarsa rescindirá el contrato de una de las plantas compresoras del Gasoducto NK

19 de septiembre de 2023
Argentina

Tecpetrol tendrá el 30% de los envíos a Chile

16 de septiembre de 2023
Argentina

Se necesitan inversiones por 46.458 millones de euros para exportar GNL

14 de septiembre de 2023
Argentina

Vaca Muerta habilita exportaciones de gas en invierno por una millonaria suma

12 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641