Argentina registra el mayor superávit en 17 años

Todavía es muy pronto para sacar conclusiones, pero parece bastante evidente que algunas cosas están cambiando en Argentina. Que la producción de petróleo y gas estén aumentando con intensidad en los últimos meses no es casualidad. Las empresas que opera en la gran formación de petróleo no convencional Vaca Muerta están pisando el acelerador en sus inversiones, incentivadas por una mayor seguridad jurídica y las expectativas de futuros incentivos producto de esas inversiones. Todo ello está teniendo un impacto notable en la producción de hidrocarburos del país y, a su vez, en la balanza energética que está registrando un superávit más que notable que podría ser vital para que el Banco de Argentina siga incrementando sus reservas brutas en dólares, lo que dará mayor estabilidad al peso y apoyará a la lucha contra la inflación del Gobierno de Javier Milei.

La balanza energética de Argentina no solo ha logrado revertir su saldo negativo, sino que además ha acumulado su mayor superávit en 17 años gracias a la creciente actividad en la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. ¿Qué tiene que ver el Gobierno de Milei en todo esto? Lo explicaba la Agencia Internacional de la Energía en uno de sus últimos informes: «El presidente de Argentina, Javier Milei, ha implementado una reforma del sector energético con la publicación de una amplia modificación legal general en julio. Esa ley también ha creado un nuevo mecanismo para la inversión a gran escala (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones o RIGI) que proporcionará 30 años de estabilidad legal y regulatoria para proyectos superiores a 200 millones de dólares».

La propia Agencia Internacional de la Energía destacaba estas modificaciones positivas para la industria y destacaba que los cambios fiscales que ya están estimulando la producción de gas y petróleo en el país: «Se incluirán exenciones fiscales adicionales, exenciones de impuestos a las exportaciones y acceso a divisas extranjeras para proyectos de más de 1.000 millones de dólares. Es probable que estas reformas permitan una mayor producción de Vaca Muerta a medida que los grandes actores internacionales analicen los detalles y determinen los planes de inversión futuros».

Lea la nota completa en El Economista.

Diplomatura en producción de litio