Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Global

Aumenta el transporte marítimo de carbono

 Aumenta el transporte marítimo de carbono

El transporte de dióxido de carbono (CO2) se está haciendo a la mar, ya que los emisores buscan formas flexibles de trasladar el carbono capturado a los proyectos de almacenamiento en alta mar, con una flota de 55 transportistas necesarios para 2030, según un estudio de Rystad Energy. Basándose en los proyectos de captura de carbono previstos, la consultora predice que se transportarán más de 90 millones de toneladas anuales (tpa) de CO2 a finales de la década, volúmenes que requerirán 48 terminales para gestionar la importación y exportación del gas.

A medida que se expande el mercado mundial de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), un obstáculo importante en la cadena de valor es la falta de redes de transporte y almacenamiento disponibles para los proyectos. Los gasoductos terrestres son el modo más común en la actualidad, y se espera que 330 estén operativos en 2030. Estos gasoductos son ideales para transportar grandes cantidades de CO2 a lugares de almacenamiento en tierra o a terminales costeras.

Los gasoductos marinos son más grandes, transportan el carbono capturado a lugares de almacenamiento submarinos y se espera que desempeñen un papel vital en la cadena de suministro en los próximos años. El transporte marítimo de CO2 es la tercera pieza del rompecabezas y la solución más flexible para transportar emisiones de carbono a largas distancias a un coste relativamente bajo.

Lea la nota completa en El periódico de la energía.

Previous post
Next post

111
Estados Unidos

El cierre del gobierno podría ralentizar el despliegue de energía limpia

27 de septiembre de 2023
Global

AIE destacó el crecimiento récord en la capacidad de energía solar y ventas de automóviles eléctricos 

26 de septiembre de 2023
Dinamarca

Dinamarca cerró todas sus hidrogeneras

26 de septiembre de 2023
Argentina

Norte Grande y Nación acuerdan la construcción de 2500 MW de renovables

25 de septiembre de 2023
Argentina

Hidrógeno: una carrera energética

24 de septiembre de 2023
Dinamarca

Dinamarca monta su propia red de estaciones de hidrógeno

24 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641