
Biogás: una energía que viene en ascenso
Hace unos días atrás, el gobierno anunció que a través del Programa Federal “Construir Ciencia”, se destinarían 352.654.960 de pesos para la construcción del Centro de Investigación en Agroecología en Santa Fe, una obra de 1500 m2 que prevé la instalación de una planta piloto para la producción de biogás con tecnología Y-TEC.
Esta noticia es una más en un escenario que se perfila promisorio para el biogás. De hecho, su producción creció un 10,58% interanual en 2022, al pasar de 378 a 418 GWh, y este dato representa un récord de la última década. Esta información se desprende de un reporte de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).
La entidad señala que “el biogás presenta una oportunidad valiosa para el desarrollo de las fuentes de energías alternativas, ya que puede tener diversos fines, como la generación de energía eléctrica, térmica, para tratar aguas industriales y agrícolas, o incluso como fertilizantes para los campos”.
En este punto, el reporte consideró que la agroindustria tiene “un papel preponderante” dado que este combustible se puede producir a partir de la materia desechable -efluentes porcinos, subproductos industriales y agrícolas, silaje de maíz, estiércol, residuos de frigoríficos y vinaza, entre otros-, solucionando así “inconvenientes con los residuos y transformándolos en energía, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y produciendo de una manera más sostenible”.
Lea la nota completa en Más Energía.