
Biometano: contribuye a la transición energética sustentable
Está más que demostrada la relación directa entre las emisiones antropogénicas de carbono y el aumento de la temperatura global. Es por ello, que uno de los principales frentes a atender para mitigar los impactos del calentamiento global es la incorporación de fuentes renovables de energía a la matriz energética de un país, para poder así alcanzar una transición energética sustentable que contribuya además a la descarbonización de la economía.
¿Qué es el biometano?
Es una versión refinada del biogás, que se logra a partir de un proceso de purificación llamado “upgrading”, con el fin de que su composición sea lo más similar posible a la del gas natural fósil. El biogás se produce a partir de la descomposición de biomasa (residuos agrícolas, ganaderos, lecheros, restos de comida, lodos de depuradoras) mediante un proceso de digestión
anaeróbica, es decir en ausencia de oxígeno, donde la acción de determinadas bacterias genera este gas compuesto principalmente por metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2).
Lea la nota completa en MDZ.