Boom del petróleo en Sudamérica: Vaca Muerta, la gran protagonista

El 2025 se perfila como un año clave para el desarrollo de infraestructura de transporte de hidrocarburos en América Latina, con el petróleo ganando protagonismo frente al gas natural. La acelerada expansión de plays clave como Stabroek en Guyana, el Presal en Brasil y Vaca Muerta en Argentina impulsa la producción de crudo, con una proyección conjunta de 5,8 millones de barriles diarios (bpd) para 2027.

Ese escenario es elaborado por la consultora Gas Transition Consultant, que dirige Luciano Codeseira, en un paper exclusivo para sus clientes, al que accedió +e. El análisis indica que la infraestructura para gas natural enfrenta desafíos adicionales, desde la necesidad de plantas de licuefacción hasta la incertidumbre política y comercial global, especialmente en el contexto de la administración Trump 2.0 en EE.UU.

Petróleo: dinamismo y oportunidades de exportación

El crecimiento de la producción petrolera en la región encuentra en la infraestructura de transporte un pilar clave. En Argentina, el oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) es la apuesta más avanzada para fortalecer las exportaciones, con una inversión de 2.200 millones de dólares y una capacidad inicial de evacuación de 180.000 bpd, que se duplicará en la próxima década. En paralelo, otros proyectos como Odelval y OTASA incrementarán la capacidad total de transporte a más de 1,1 millones de bpd en Argentina.

Por otro lado, el crecimiento de la demanda china de gas licuado de petróleo (GLP), que alcanzará 33,6 millones de toneladas métricas (MMTn) en 2025, podría generar oportunidades para nuevos proveedores en la región, como Argentina, frente a la incertidumbre en la relación comercial entre China y EEUU.

Lea la nota completa en Más Energía.

Diplomatura en producción de litio