
Cámara minera pide que el nuevo dólar no deje afuera al litio y la plata
El Gobierno oficializó el Dólar Minero con el objetivo de sumar más reservas e impulsar las exportaciones del sector. Sin embargo, desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) advirtieron que la norma deja afuera algunos productos relevantes, como la plata en bruto y el litio.
A través de un comunicado, aseveraron que «es fundamental subrayar que el atraso cambiario afecta a todas las empresas de nuestra industria» y exigieron «por el acceso a un tipo de cambio que sea coherente con el otorgado a otras actividades exportadoras».
Desde la Cámara remarcaron que la minería representa un componente fundamental de la economía nacional, siendo el sexto complejo exportador del país. Y que además es una destacada fuente de divisas, gracias a su constante superávit en la balanza comercial.
Inversiones y acceso al dólar minero
Desde la CAEM precisaron que para continuar con el flujo de inversiones y mantener el ritmo de producción que se viene registrando hasta ahora resulta esencial que este nuevo tipo de cambio sea accesible para todas las exportaciones mineras y no se limite únicamente a una parte de ellas.
También destacaron que «es imprescindible que las SIRAS y SIRASE que se encuentran pendientes sean aprobadas para continuar con los esquemas productivos».
Respecto a los productos mineros que quedaron excluidos de la norma sostuvieron que sería deseable que la medida contemple no solo al litio y la plata en bruto sino también a rocas y minerales industriales como cal, boratos, bentonita, yeso, caliza, diatomita, dolomita, rocas ornamentales yccuarzo. También, minerales metalíferos tales como zinc, plomo, hierro y cobre ya que todos estos productos representaron un total de US$ 132 millones en exportaciones generadas por las pequeñas y medianas empresas del sector en 2022.
Lea la nota completa en Econojournal.