Carrera contra el tiempo en COP28

Con apenas cuatro días por delante para negociar los términos en los que los países deben dar a conocer un compromiso para reducir la producción y el uso de los combustibles fósiles, el presidente de la COP28 Sultan Al Jaber pidió a los negociadores que salgan de su “zona de confort”. En los pasillos, muchos dudan y sostienen que su postura es un poco contradictoria, ya que también preside la petrolera más grande del país.

Al parecer, como ocurre con casi todo aquí en Dubai, en donde son dueños de casi todos los récords, Al Jaber quiere demostrar al mundo que puede cerrar a término una cumbre que históricamente suele demorar sus conclusiones hasta 48 horas.

En declaraciones a los medios, ha asegurado que quiere que, “como muy tarde”, las negociaciones se den por terminadas a las 11 de la mañana del día 12 de diciembre. Según Carbon Brief, la última que tuvo un acuerdo en el mismo día que estaba planeado fue la COP10, celebrada en Buenos Aires en 2004.

“Por favor, hagamos este trabajo”, pidió este viernes, cuando la cumbre entraba en su fase más dura de negociaciones. “Necesito que den un paso adelante y que salgan de su zona de confort”, agregó.

Es que, con apenas 120 horas hasta el final programado, los 196 países presentes aún no se pusieron de acuerdo, entre varias cosas, en cómo quedará definida la salida de los combustibles fósiles, principal fuente de las emisiones que contribuyen al calentamiento climático. Al menos 80 países exigen un acuerdo en la COP28 que ponga fin al uso de combustibles fósiles, pero el lenguaje importa y mucho.

Lea la nota completa en Infobae.

Diplomatura en producción de litio