La novedad de que el primer pozo horizontal hacia Palermo Aike que realizaron YPF junto a la Compañía General de Combustibles (CGC) está cerrado desde diciembre captó la atención de muchas personas ante las expectativas de desarrollo de la Vaca Muerta de Santa Cruz. Sin embargo, hay mucho que no se sabe del desarrollo shale del sur y mucho que se cree erróneamente.
El primer dato clave es el potencial que tiene Palermo Aike. Se trata de una formación shale similar a Vaca Muera, de origen oceánico y es la roca generadora de los hidrocarburos convencionales que hay en Santa Cruz.
Las expectativas en torno a su desarrollo radican en que es una de las 11 rocas generadoras de hidrocarburos que hay en el país que más contenido orgánico tiene, es decir que aloja más petróleo y gas en su interior.
Según las estimaciones de los geólogos Luis Stinco y Silvia Barredo, en Palermo Aike podría haber un acumulado de 160 TCF (trillones de pies cúbicos), un valor que solo es superado por Vaca Muerta con 220 TCF y Los Molles, también en la Cuenca Neuquina con 190 TCF.
Lea la nota completa en Río Negro.