Cómo serán los aumentos de las tarifas de luz y gas acordados con el FMI

El último acuerdo entre el Gobierno y el FMI contempla un aumento de tarifas de luz y gas de entre 85% y 90% para los usuarios residenciales de «altos ingresos» a partir de mayo. A partir de junio habrá sucesivas subas para compensar los incrementos de los costos de las empresas, con excepción de los meses de mayor nivel de consumo.
En el caso de los usuarios comerciales, habrá un ajuste el mes que viene y también una actualización a partir de agosto.
La suba de mayo para los comerciantes sería del 31%. «Se implementarán aumentos de precios adicionales en agosto (17 por ciento) y noviembre (7 por ciento) para alcanzar el costo total» (de la energía).
Los detalles están incluidos en el informe del Fondo Monetario en donde se detalla la aprobación de la revisión de la economía argentina, del último trimestre de 2022.
«Se espera que los subsidios a la energía disminuyan al 1,5 % del PIB en 2023, desde el 1,9% en 2022, mientras que se estima que mejore la recuperación del costo promedio, lo que refleja una combinación de costos de producción más bajos y tarifas reales más altas», suscribieron los técnicos del FMI en el documento de 111 páginas que se publicó en las últimas horas.
La apuesta de Vaca Muerta
En el documento oficial, los técnicos del FMI aseguran que el Gobierno podrá inaugurar el gasoducto Néstor Kirchner a mitad de este año, lo que facilitará las exportaciones de gas.
También menciona que se necesitarán inversiones adicionales que ayuden a incrementar las exportaciones de fluido -en unos u$s8.000 millones anuales- en el mediano plazo.
Lea la nota completa en IProfesional.