Cuáles son los yacimientos top de Vaca Muerta

Neuquén vive una etapa de crecimiento constante en materia de producción hidrocarburífera. El impulso de Vaca Muerta explica los números top en petróleo y gas.
Marzo fue otro mes donde se rompió el récord de producción de crudo al llegar a los 332.296 barriles por día lo que permite proyectar que la meta de 400 mil barriles por día está cada vez más cerca. Esto significó un aumento interanual del 29,02% y del 2,4% con respecto a febrero pasado. La producción acumulada de los tres primeros meses del año subió 27,13% en comparación con el mismo período de 2022.
Los datos aportados desde el Ministerio de Energía de Neuquén marcan que el aumento registrado en las áreas La Amarga Chica, Bandurria Sur y Aguada del Chañar es producto de los caudales producidos por los pozos conectados entre diciembre de 2022 y enero de este año.
En el caso del área Loma Jarillosa Este, la producción de los tres pozos conectados en enero como parte de los compromisos de la CENCH (concesión de explotación no convencional de hidrocarburos) explica el aumento de marzo, mes en el que se conectaron otros tres pozos en el área Lindero Atravesado.
Las áreas que más aumentaron su producción durante el mes pasado fueron La Amarga Chica, Bandurria Sur, Lindero Atravesado, Loma Jarillosa Este y Aguada del Chañar.
Según el informe de Economía y Economía, el top five de campos productores de petróleo hasta marzo quedaron conformados de la siguiente manera.
Loma Campana: en el emblemático yacimiento de Vaca Muerta, YPF registró una producción de 74,3 mil barriles diarios lo que marcó un crecimiento interanual del 10,5%. Es que en marzo del año pasado se alcanzaron los 63,8 mil barriles diarios.
Lea la nota completa en Más Energía.