Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

¿Cuánto durará la “ventana de oportunidad” energética para la Argentina?

 ¿Cuánto durará la “ventana de oportunidad” energética para la Argentina?

El megaevento hidrocarburífero que anualmente organiza el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) congregó en la última semana a centenares de empresas y expositores nacionales e internacionales, además de miles de visitantes, reflejo de la importancia del sector para la economía argentina y la altísima expectativa sobre su aporte a la salida de la crisis económica del país, vía mayores exportaciones, menores importaciones y fuerte aumento de la balanza energética y comercial del país, para proveer más de un bien hoy escaso para el normal funcionamiento del aparato productivo: dólares.

El fuerte crecimiento de la producción de petróleo y gas en la formación Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, que hasta ahora compensa el declino productivo del resto de las cuentas del país, sigue siendo la principal realidad y la gran promesa, con proyecciones de superávits cercanos a los USD 30.000 millones a partir de la exportación de petróleo y gas “no convencionales”.

Una pregunta clave, sin embargo, es cuánto tiempo durará esa “ventana de oportunidad” para la Argentina.

Según Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), menos de lo que antes se pensaba. Estamos “en el principio del fin” de la era de los combustibles fósiles advirtió Birol en un reciente artículo en Financial Times, en el que anticipó que el próximo informe anual de la agencia, en octubre, aportará evidencia al respecto.

Es cierto, dijo Birol, que ya hubo varias falsas alarmas sobre la inminencia del peak oil, como la industria denomina al eventual pico a partir del cual la demanda y producción mundial de combustibles fósiles empezará a declinar y cederá la primacía a las energías renovables.

Lea la nota completa en Infobae.

Previous post
Next post

111
Argentina

La clave de bajar los costos operativos de Vaca Muerta

22 de septiembre de 2023
Argentina

Pampa Energía obtiene millonaria financiación 

21 de septiembre de 2023
Global

Los países que lideran la industria del petróleo refinado

21 de septiembre de 2023
Argentina

Nación impulsará una ley para reactivar las áreas maduras

20 de septiembre de 2023
Global

El agotamiento de los combustibles fósiles

20 de septiembre de 2023
Argentina

YPF y CGC activan el mayor reservorio de petróleo y gas después de Vaca Muerta

20 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641