Cuánto entrega Chubut al país: en 2023 fueron 50 millones de barriles de petróleo

La advertencia del gobernador de ChubutIgnacio Torres, bien puede ser una rebeldía extensible a todas las provincias productoras de hidrocarburos, en especial Neuquén y Santa Cruz, por compartir el podio de producción desde inicios de este siglo y hasta hace apenas un par de años.

Todas han sido aportantes de una inocultable transferencia de recursos en las últimas décadas y hasta hace pocos meses, ya que los precios de los combustibles sólo podían mantenerse ‘pisados’ con el sacrificio de un precio artificialmente bajo del petróleo, lo que a su vez significó menores regalías para las provincias productoras. Ese esfuerzo se mide en varios miles de millones de dólares.

En lo que respecta puntualmente a Chubut, aun con la madurez de las áreas, en 2023 se produjeron 7,9 millones de metros cúbicos, equivalente a unos 49,6 millones de barriles. La característica del crudo de esta región, de tipo pesado y bajo contenido de azufre, lo convierte en un insumo indispensable para mezclar con los crudos de Neuquén, mucho más livianos, para poder elaborar los combustibles y otros derivados del petróleo, como asfaltos, que requiere el país.

Al menos hasta que haya una inversión global en el complejo refinador, que reformule el sistema para absorber una mayor proporción de crudo liviano, que hoy el país tiene en grandes cantidades, el crudo pesado de la cuenca San Jorge seguirá siendo de vital importancia para la elaboración de esos productos.

Lea la nota completa en La Opinión Austral.

Diplomatura en producción de litio