El acceso a la energía básica se retrasa en medio de las oportunidades renovables

Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), el Banco Mundial y el la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que el mundo no está en camino de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 para la energía para 2030.
La meta es garantizar el acceso a energía asequible, confiable, sostenible y moderna y alcanzar el acceso universal a la electricidad, duplicar los niveles históricos de mejoras de eficiencia y aumentar sustancialmente la participación de las energías renovables en la combinación energética mundial.
La energía renovable de costo competitivo ha demostrado una vez más una resiliencia notable, pero los países más pobres del mundo aún no pueden beneficiarse plenamente de ella.
En el caso de Argentina este retraso está ligado a las enormes inversiones que hay que hacer en materia de distribución. Y también con potencias centrales que plantean ese camino, pero por ahora no están ayudando a los países en desarrollo a transitarlo con respaldo financiero a gran escala.
«Para lograr el ODS 7 sin comprometer los objetivos climáticos, debemos lograr un cambio sistémico en la forma en que funciona la cooperación internacional. Es crucial que las instituciones financieras multilaterales dirijan los flujos financieros de manera más equitativa en todo el mundo para apoyar el despliegue de energías renovables y el desarrollo de la infraestructura física relacionada», detalló el informe.
Sin embargo, las estimaciones de IRENA muestran que los flujos financieros públicos internacionales en apoyo de la energía limpia en los países de ingresos bajos y medianos han disminuido desde antes de la pandemia de COVID-19 y la financiación se limita a un pequeño número de países.
El documento también mostró que el aumento de la deuda y el incremento de los precios de la energía están empeorando las perspectivas para alcanzar el acceso universal a las energías limpias. Las proyecciones actuales estiman que 660 millones no tendrán acceso a la electricidad en 2030.
Lea la nota completa en Mejor Energía.