El CEO de Petrobras admitió que Brasil podría intercambiar gas de Bolivia por GNL

El CEO de Petrobras, Jean-Paul Prates, reconoció que la compañía brasileña está conversando con representantes del gobierno de Javier Milei alternativas para abastecer el pico de la demanda de gas natural en el norte argentino durante el próximo invierno. El ejecutivo, política y personalmente muy cercano al presidente Lula Da Silva, admitió que ambos países están un swap (intercambio) de gas de Bolivia por Gas Natural Licuado (GNL) para cubrir el pico de demanda gasífera en la Argentina durante los meses de frío. “Creo que existe la posibilidad de llegar a un acuerdo, venimos trabajando incluso con el gobierno pasado. Es decir, es independiente de la política y los gobiernos, porque es una situación de asistencia humanitaria entre los países. No conozco los detalles, pero se está tratando de avanzar”, concluyó Prates en diálogo con EconoJournal, que lo consultó al término del panel «Preguntas estratégicas en un mundo de cero emisiones» realizado este lunes en la jornada inaugural del CERAWeek 2024 by S&P, el evento energético más grande del mundo que se está realizando en Houston (Texas).

En los hechos, la apuesta del gobierno argentino es que Petrobras, que tiene prioridad para importar gas desde Bolivia, libere parte de los volúmenes de gas natural que le corresponden por contrate para que la Argentina pueda acceder al gas boliviano, la alternativa más firme que tiene el país para cubrir el consumo de gas en provincias del norte como Salta y Tucumán. A cambio, la estatal Enarsa podría costear la importación de cargamentos de GNL que descargan en alguna de las terminales regasificadoras posee Brasil.

Lea la nota completa en Econojournal.

Diplomatura en producción de litio