Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

El gasto en pozos de petróleo y gas superará los 58.000 millones

 El gasto en pozos de petróleo y gas superará los 58.000 millones

A medida que las empresas productoras de petróleo y gas buscan métodos eficaces y rentables para aumentar su producción, el mercado de las intervenciones en pozos va a recibir un fuerte impulso. Se prevé que el gasto en intervenciones -una forma de extraer recursos adicionales de un pozo existente en lugar de perforar uno nuevo- aumente casi un 20% este año y alcance los 58.000 millones de dólares. El modelo de Rystad Energy muestra que esto es sólo el principio de un aumento en los próximos años, a medida que se intensifica la atención a la eficiencia.

Se prevé que la tasa de intervención -cuántos pozos de petróleo y gas pasan por el proceso de intervención- alcance el 17% en 2027. Esto supondría unos 260.000 pozos en todo el mundo.

Más de 11.000 millones de dólares del gasto total se destinarán al segmento de cableado y perforación, mientras que, en conjunto, los sectores de unidades de intervención y productos químicos para yacimientos petrolíferos representarán el 35%. Además, se espera que la suma de las inversiones en tubería flexible, gestión del agua y herramientas de intervención supere a finales de 2023 los 20.000 millones de dólares.

Activos maduros

Para impulsar la producción en lugar de perforar nuevos pozos, es más probable que los operadores lleven a cabo intervenciones en activos maduros que llevan produciendo más de cinco años, con tasas de producción relativamente altas que empiezan a mostrar signos de declive.

Lea la nota completa en El periódico de la energía.

Previous post
Next post

111
Argentina

La clave de bajar los costos operativos de Vaca Muerta

22 de septiembre de 2023
Argentina

Pampa Energía obtiene millonaria financiación 

21 de septiembre de 2023
Global

Los países que lideran la industria del petróleo refinado

21 de septiembre de 2023
Argentina

Nación impulsará una ley para reactivar las áreas maduras

20 de septiembre de 2023
Global

El agotamiento de los combustibles fósiles

20 de septiembre de 2023
Argentina

YPF y CGC activan el mayor reservorio de petróleo y gas después de Vaca Muerta

20 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641