El GNL de Vaca Muerta y su potencial para impulsar las exportaciones

Recientes informes destacan que el proyecto “Argentina LNG” se perfila como la plataforma emblemática que impulsará, en los próximos años, la exportación de gas natural desde Vaca Muerta, consolidando un ambicioso plan de desarrollo que, a pesar de que la industria se centra actualmente en los activos petroleros, este avanzará con determinación en la estructuración de los contratos de venta y en la garantía de una producción constante, todo ello en un contexto de múltiples acuerdos y alianzas estratégicas que pretenden abrir nuevos mercados y dar la previsibilidad necesaria para iniciar las masivas exportaciones en 2027.

Esta medida no resultó ser una sorpresa para diversos especialistas en el área, debido a que, a mediados de diciembre pasado, se han registrado una serie de movimientos clave en el sector, destacándose la venta de un bloque estratégico, la entrada de nuevos actores y la promoción activa del proyecto en los mercados internacionales para atraer nuevos inversores. Así, la semana pasada, YPF formalizó su ingreso al proyecto de GNL liderado por Pan American Energy (PAE) y la multinacional Golar LNG, mediante el cual se planea exportar el combustible desde las costas de Río Negro, en una iniciativa paralela al desarrollo principal de Argentina LNG, ahora conformado por la participación conjuntade YPF y Shell, tal como informó Escenario Mundial en diciembre.

Lea la nota completa en Escenario Mundial.

Diplomatura en producción de litio