La Secretaría de Energía publicó este lunes en el Boletín Oficial la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) para los nuevos cuadros tarifarios de los usuarios de altos ingresos, denominados Nivel 1 en la segmentación. Lo hizo a través de la resolución 7/2024. Tal como adelantó en exclusiva EconoJournal el miércoles pasado, el gobierno implementó un cambio en la política tarifaria y aplicó un aumento en las tarifas para los usuarios de mayores ingresos, que pagarán el costo real (sin subsidio) de la energía a partir del 1° de febrero, y postergó para mayo la quita de subsidios para los hogares del Nivel 2 (bajos ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios), que seguirán pagando la energía alrededor del 10% del costo real.
El cambio en la política comenzó con la decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, de adelantar la suba de tarifas de la electricidad para los usuarios residenciales y diferir en el cronograma la suba en las facturas del gas natural. Luego, el Palacio de Hacienda y la Secretaría de Energía, a contramano de lo que estaba previsto, definieron aplicar la suba de tarifas para los hogares N1 y postergar la quita de los subsidios para el resto.
Aumento desde febrero
La resolución, firmada por Eduardo Rodríguez Chirillo, aprueba la Reprogramación Trimestral de Verano para el período que va del 1° de febrero al 30 de abril y que surge de cálculos que eleva a la cartera energética Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. Así, el precio estacional para los usuarios N2 seguirá siendo hasta mayo de $ 2.981 por megawatt por hora (MWh) y para el N3 quedará -como hasta ahora- en $ 3.756. Esos dos segmentos representan cerca de un 65% del total de los hogares de todo el país.
En cambio, el nuevo precio estacional de la energía (sin subsidio) vigente hasta fines de abril es de $ 44.401 por MWh para el “resto de los segmentos”, donde se incluye a los hogares de altos ingresos N1 y también impacta en los Grandes Usuarios del Distribuidor (GUDI), organismos públicos y en los hogares N3 que se excedan de los 400 kWh/mes subsidiado y de los 650 MWh/mes para 11 provincias del NOA y NEA. Para los hogares de altos ingresos, que suman un tercio del total, el salto en las facturas será significativo ya que en enero pagaron $ 21.000 por MWh y ahora abonarán el PEST más del doble.
Lea la nota completa en Econojournal.