La postergación sorpresiva de la reunión ministerial de la alianza OPEP+ sacude los cimientos de los mercados petroleros, desencadenando el desplome de los precios del crudo. La expectativa estaba en ascenso mientras los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios, encabezados por Rusia, se preparaban para establecer el futuro de la producción petrolera.
Ahora, tras la suspensión del encuentro, sin explicación alguna, sume al Brent (-3,9%) y al WTI (-4%), en una disminución de más del 4%. Esta decisión repentina ha generado incertidumbre en los mercados, especialmente debido a la persistente tendencia bajista de los precios del crudo desde finales de septiembre, manteniendo al Brent por debajo de la marca de los u$s80.
Petróleo: los datos que analiza el mercado
La recuperación pospandemia en China, el principal importador mundial de petróleo, se ha mostrado más débil de lo anticipado, mientras que señales mixtas procedentes de Europa y Estados Unidos han añadido a la preocupación por la demanda global. A pesar de los esfuerzos de la OPEP+ por restringir la producción en meses recientes con el fin de impulsar los precios, no se ha logrado un aumento sostenido en estos.
Lea la nota completa en Ámbito.