El plan energético de China para ser la nueva potencia nuclear

Mientras que la energía nuclear es vista con cuidado en todo el mundo debido a sus peligros, China no deja de implementar nuevas centrales. Actualmente, hay 57 proyectos en marcha sólo en ese país, cuando en el mundo hay cerca de 436 plantas en activo. Con un incremento del 13% de la infraestructura nuclear del mundo, China usará el 37% de toda la inversión mundial de energía.

De esta forma, su plan energético no sólo involucra a la energía nuclear, sino que también se mezcla con la descarbonización, que representó un tercio de todas las fuentes energéticas del país, mientras que la nuclear solo fue el 5%; y con una inversión de u$s546 millones en energía limpia para este año.

La importancia del uranio

Para 2025, China espera duplicar la producción de su capacidad solar y eólica, y crear una red nuclear que relegue al carbón a un rol terciario. Por más que el proyecto aún está lejos de concretarse, el plan está convirtiendo al Uranio -el principal combustible de los reactores nucleares– en una materia prima clave para que la energía funcione correctamente.

Actualmente, una libra de uranio se cambia por u$s 62, su nivel máximo en más de 12 años, tras revalorizarse un 34,36% en lo que va del 2023. Según la Asociación Nuclear Mundial, este incremento se sostendrá en los próximos 20 años, y se multiplicará hasta las 130.000 toneladas, frente a las 65.650 actuales.

Lea la nota completa en Ámbito.

Diplomatura en producción de litio