El prometedor futuro de YPF

Se cumplen 30 años del inicio de cotización de YPF en la Bolsa de Nueva York y en abril habrán cursado once años desde la recuperación de la empresa por parte del Gobierno argentino en 2012.
En Wall Street se celebró con asistencia de funcionarios y directivos el aniversario de la cotización de la empresa. Su derrotero deja algunas conclusiones valiosas sobre la acción de la compañía, el papel del Estado en la recuperación de un activo vital para el desarrollo argentino y fundamentalmente, las esperanzadoras proyecciones que se recortan hacia el futuro.
Comencemos por el final. Al comienzo de la pandemia algunos bancos de inversión norteamericanos distribuían informes extremadamente negativos sobre las perspectivas de YPF. Muchos de ellos calcularon que el precio objetivo de la empresa se ubicaría en torno de un dólar y recomendaron a sus clientes reducir la exposición a ese activo a la hora de armar sus carteras de inversión.
Hoy la realidad es diametralmente diferente y deja en evidencia el serio error de apreciación de las consultoras sobre YPF. La acción en la Bolsa de Nueva York supera hoy los 10 dólares y las apuestas sobre su evolución son prometedoras.
El escenario para las empresas petroleras se modificó drásticamente a nivel global en una dirección que era inimaginable tres años atrás. El mismo barril de petróleo que a principio de la crisis sanitaria se operaba en mínimos de 20 dólares llegó a tocar niveles de 120 dólares a mediados del 2022 para luego ubicarse en niveles más equilibrados.
Lea la nota completa en Ámbito.