El escenario no ofrece muchas alternativas. De no mediar un nueva negociación, Bolivia a partir de junio dejará de suministrar gas ininterrumpible al país justo en pleno pico invernal, y siete provincias argentinas verán en riesgo el abastecimiento para el consumo residencial, la demanda industrial y la generación de energía eléctrica.
El nuevo gobierno de Javier Milei heredó el problema pero también la solución: la concreción del proyecto de reversión del Gasoducto del Norte, que a pesar de contraponerse con la premisa de cero obra pública con financiamiento de Estado, se asegura que es decisión tomada llevar adelante la tarea, aunque los tiempos jueguen en contra.
A través de la empresa Energía Argentina se está trabajando en salvar el problema presentado en la licitación de la obra lanzada durante la gestión del entonces ministro de Economía Sergio Massa y su secretaria de Energía Flavia Royon. El renglón 1 de los tres en que se dividió la obra ya tiene dos ofertas en carrera que son del consorcio Techint-Sacde y BTU, los mismos que llevaron adelante la construcción de la Etapa I del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
Pero las ofertas abiertas durante las últimas semanas de la gestión kirchnerista arrojaron propuestas en un 76% y 129% por encima del presupuesto oficial, es decir muy lejos del límite admisible y legalmente establecido del 20%. El dictamen de la evaluación de la oferta económica arrojó el rechazo de ambos sobres, incluso infructuoso solicitar una mejora de los números al oferente que presentó el menor precio, por el gap generado tras la escalada devaluatoria e inflacionaria.
A pesar de esta situación, fuentes de Enarsa aseguraron que se trabaja ya sea para reflotar la licitación del Renglón 1 o finalmente decidir un nuevo llamado. Las obras de este item son dos loops por un total de 60 kilómetros paralelos a la actual traza, la reversión de flujo de las plantas compresoras de Ferreyra, Deán Funes, Lavalle y Lumbrera y un tramo de 22 kilómetros (de un total de 100 kilómetros) de gasoducto de Integración Federal. Mientras tanto se intenta seguir adelante con los renglones 2 y 3 cuyas ofertas económicas fueron recepcionadas y abiertas en las últimas dos semanas, lo que en conjunto alarga los plazos de manera sustancial.
Lea la nota completa en Mejor Energía.