
Elecciones: clave para definir cuatro iniciativas energéticas
El gobierno ha impulsado en los últimos meses diferentes proyectos de generación eléctrica e infraestructura, abastecimiento y exportación de gas. Sin embargo, el escenario electoral genera incertidumbre sobre cuánto resistirán esas iniciativas en base a los resultados de las próximas elecciones presidenciales. ¿Cuán resilientes son los proyectos de la reversión del gasoducto Norte, la licitación térmica, la Ley del Gas Natural Licuado y el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner?
Semáforo verde
Uno de los proyectos que se espera que tenga mayor capacidad de supervivencia más allá de cuál sea el resultado de las elecciones es la reversión del gasoducto Norte. Esto es así puesto que se trata de una obra prioritaria para abastecer con producción de gas de Vaca Muerta a las provincias del NOA y Cuyo, afectadas por el fuerte declino de los envíos de Bolivia.
Esta obra contempla un ducto que va desde Córdoba hasta el límite con Bolivia. Enarsa ya acordó la compra de los caños de 36 pulgadas a Tenaris- del grupo Techint- para el tramo de 122,5 kilómetros de extensión, que unirá la planta compresora de La Carlota del gasoducto Centro Oeste hacia la de Tío Pujio sobre el gasoducto Norte, y también realizó la aperturade las ofertas de la licitación para los trabajos de reversión, donde se presentaron tres competidores: Pumpco, subsidiaria de la constructora internacional MasTec, BTU y la UTE de Techint y Sacde.
Lo que aún no está claro es a la velocidad con la que avanzará el proyecto, pues ello dependerá de cómo evolucione la macroeconomía luego de la elección del domingo. Un descontrol cambiario y la consecuente aceleración de la inflación sin duda podrían generar consecuencias en los tiempos de realización de la obra.
Lea la nota completa en Econojournal.