Las cifras surgen del estudio llevado a cabo por el Instituto Argentino de Energía Mosconi (IAE) que indica que la balanza comercial energética del mes de octubre de 2024 mostró un superávit de U$S 618 millones y acumula un saldo positivo de U$S 4.302 millones.
Asimismo, el estudio señala que las importaciones de combustibles y lubricantes se redujeron 53,1% en cantidades en octubre de 2024 respecto a igual mes de 2023, mientras que en precios se observa una baja del 16,3%.
Esto generó una disminución en el valor importado del 60,5% internanual. Los datos acumulados en 2024 indican que se exportó 27,4% más de cantidades a precios 3,2% menores.
Según datos de comercio exterior disponibles a octubre de 2024, las exportaciones medidas en cantidades de los principales combustibles para el acumulado en los últimos doce meses muestran menores ventas al exterior, con excepción del petróleo, cuyas ventas anuales fueron 8,2% mayores .
En cuanto a las importaciones, los últimos datos disponibles a octubre del IAE indican que hubo una reducción en las compras de gasoil al exterior del 36,9% durante los últimos doce meses respecto a igual periodo anterior y 47% menos de naftas.
En tanto, el petróleo procesado total en el mes de octubre se incrementó 12,5% interanual y aumentó 1,2% anual. A su vez, el precio del barril de petróleo Brent en octubre de 2024 fue de US$ 75,2 /bbl, lo cual implica un precio 15,7% menor al registrado en igual mes de 2023.
Lea la nota completa en El Economista.