Gigante automotriz apuesta por los combustibles sintéticos

Cuando se dice que este tiempo es el más vertiginoso de la historia del automóvil, no es una exageración. Todo ocurre más rápido que nunca a niveles tales de desconcertar hasta a los expertos. Hace 45 días se conocía la posición de Alemania oponiéndose a firmar el plan de descarbonización de la industria automotriz propuesto por la Comisión Europea. Dos semanas después, ya había acuerdo y estaba redactada la nueva ley que contemplaba los combustibles sintéticos para que Alemania dijera que sí.
En esa misma semana, Carlos Tavarez, CEO de Stellantis decía que los combustibles sintéticos debían demostrar su neutralidad real pero no cambiarían el curso de la historia, y a los 20 días, Stellantis comunica que los está probando en autos actuales, con motores térmicos, incluso en modelos del año 2014. No. El mundo no se ha vuelto loco, pero hasta pareciera que la Tierra girara más rápido.
Que Porsche haya sido el pionero en explorar y apostar con fuertes inversiones a los e-fuels no sorprende a nadie. Es una marca de autos deportivos Premium que pretende seguir ofreciendo los motores de combustión interna a su selecta clientela en todo el mundo por muchos años más. Pero que el grupo automotriz con mayor cantidad de marcas en su conformación, comunique que está explorando esta tecnología, debe ser considerado como un auténtico terremoto para la industria y los gobiernos europeos.
La historia dice que apenas el 29 de marzo pasado, en el escenario del primer Freedom of Mobility Forum, Tavares fue consultado respecto a la utilización de los combustibles sintéticos en los autos con motores térmicos más allá de 2035. La respuesta del ejecutivo portugués fue que “la industria tendrá que demostrar que la captura de carbono, por un lado, y las emisiones de carbono del motor por el otro, son neutrales en carbono”, con lo que dejaba caer una suerte de sombra sobre estos combustibles desarrollados en laboratorio sin utilizan derivados del petróleo.
Lea la nota completa en Infobae.