
GNL, gasoductos y represas: puntos clave de la agenda energética
El sector energético siguió de cerca las elecciones, dado que hay temas centrales de la agenda que deberán definirse después de las generales, y que involucran inversiones millonarias, negociaciones con provincias y la agenda legislativa. A partir de este lunes 23 de octubre, quedará definirse: la ley de GNL, que tiene media sanción; las licitaciones para llevar el gas de Vaca Muerta a distintos puntos del país y en manos de quiénes quedan las centrales hidroeléctricas.
Ley GNL
El oficialismo logró aprobar el “Régimen de Promoción para Grandes Proyectos de Inversión en GNL” en la Cámara de Diputados. Sin embargo, todavía le falta la media sanción del Senado para convertirse en ley. En la Cámara Baja, el bloque de Juntos por el Cambio se abstuvo y el de La Libertad Avanza votó en contra.
Las empresas interesadas en invertir lo consideran una condición necesaria, dado que garantiza estabilidad fiscal por 30 años y exportaciones en firme. Para adherir, requiere como mínimo gigantescas inversiones de al menos u$s1000 millones. Según fuentes de la Secretaría de Energía, hay dos proyectos que esperan la sanción para arrancar: el de YPF-Petronas, que en diciembre arrancaría la evaluación de ingeniería, y el de TGS-Excelerate Energy, que ya se encuentra en análisis de viabilidad de distintas alternativas.
Lea la nota completa en Ámbito.