GNL un importante vector de reindustrialización en Brasil

Mucho se ha discutido sobre la reindustrialización de Brasil. Una encuesta reciente de FGV Ibre – Instituto Brasileño de Economía, indica una caída de aproximadamente 1% anual en la productividad de la industria manufacturera en las últimas tres décadas. La participación de Brasil en la industria mundial se ha reducido casi a la mitad en los últimos 20 años. Un claro ejemplo evidenciado por el sector farmacéutico que, en la década de 1980, producía el 55% de los insumos que utilizaba. Para 2020, este porcentaje se había reducido al 5%.
La reindustrialización del país exige varias reformas estructurales con el objetivo de restaurar la competitividad y la productividad de la nación, lo que, de hecho, requiere una política de Estado bien diseñada y una visión estratégica a largo plazo. Las reformas, como las fiscales, administrativas y políticas, son esenciales y deben acelerarse. Además, el país necesita avances significativos en educación, calificación técnica, adopción de nuevas tecnologías (industria 4.0), infraestructura y logística y más acceso al capital.
Al igual que en Brasil, pero también en muchos países en desarrollo, la solución no es sólo financiera. Pero, más bien, poner mayor énfasis en aumentar la productividad y cómo se organizan y asignan los recursos laborales y financieros. Si Brasil mejorara su productividad y acordara una política fiscal (control y disciplina en las cuentas públicas), tendría mucho más acceso al capital para financiar su crecimiento, ya sea con recursos de inversionistas nacionales y/o extranjeros.
Lea la nota completa en Monitor Mercantil.