Hidrógeno y GNL : los dólares que pueden sumar

El Ministerio de Economía tiene dos proyectos de ley para abrir el camino a inversiones millonarias en dólares para la producción de energía durante los próximos años.
En los últimos días, los equipos de Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royon, elevaron al presidente Alberto Fernández el proyecto de ley de promoción del hidrógeno para su posterior envío al Congreso, y cuentan que también tienen listo el proyecto para el gas licuado (GNL).
En 2021, la empresa Fortescue (Australia) anunció de la mano del ex rugbier Agustín Pichot el interés de invertir u$s 8400 millones en hidrógeno verde en la Argentina; pero el proyecto se enfrió por las demoras del Gobierno en generar un marco regulatorio y la firma aceleró más en Brasil.
El proyecto de hidrógeno lleva en su letra chica incentivos para los inversores a 30 años, tanto en materia fiscal (beneficios en impuestos) como en lo cambiario (acceso diferencial al dólar para cancelar el capital y los intereses de préstamos comerciales y financieros; y también para girar dividendos a las casas matrices de las empresas en el exterior).
Lea la nota completa en El Cronista.