
Importaciones: dólar, Vaca Muerta y FMI
Las importaciones de energía podrían caer en más de 2000 millones de dólares en 2024, si Energía Argentina (Enarsa) puede completar las obras de reversión del Gasoducto Norte y las plantas compresoras del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta, que sumarán capacidad de transporte de gas natural desde la Cuenca Neuquina hasta el Litoral y el Norte de la Argentina.
Según un informe de la consultora Economía & Energía, que dirige Nicolás Arceo, las compras de energía en el exterior cerrarían en 2023 en unos u$s 7642 millones, valor desde el que bajarían a u$s 5563 millones el próximo año por un descenso en gas natural desde Bolivia, Gas Natural Licuado (GNL) y gasoil para las centrales termoeléctricas, principalmente.
En la otra columna, las exportaciones energéticas crecerían de u$s 7039 millones proyectados en 2023 a u$s 7846 millones el año que viene, gracias a mayores envíos de petróleo crudo por unos 190.000 barriles diarios. No obstante, la cifra sería menor que en 2022 por el descenso de los precios internacionales.
Lea la nota completa en El Cronista.