Inauguración del gasoducto: cómo sigue el plan de sustitución de importaciones

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta se terminará este martes 20 de junio. Aunque por el momento no está definido un acto de inauguración (podría postergarse al 9 de julio), lo concreto es que ese día empezará el llenado de gas natural para que entre en operación el 1 de julio, tal lo previsto en el cronograma de obra y el calzado con el Plan Gas.
A partir de entonces se inyectará al caño unos 11 millones de m3 diarios (MMm3/d) y la Argentina podrá obtener una sustitución de importaciones de combustibles por unos 1700 millones de dólares en el segundo semestre, además de obtener un ahorro fiscal en subsidios por bajar el costo de abastecimiento de la energía.
Mientras tanto, la secretaria de Energía, Flavia Royón, aceleró las negociaciones con Tenaris, la firma de Paolo Rocca, para definir un cronograma de entrega de tubos de otra obra trascendental: la reversión del flujo del Gasoducto Norte, que mediante un «loop» entre las ciudades de La Carlota y Tío Pujio (Córdoba) permitirá sustituir importaciones de gas de Bolivia.
El país vecino avisó que no tiene más producción disponible para abastecer su demanda doméstica y la prioridad que tienen las exportaciones a Brasil, para el cordón industrial de San Pablo. Por eso, Bolivia anticipó que desde 2024 solamente entregará gas en condición «interrumpible» (no firme; es decir, sin garantía de suministro ni penalidades por no enviar combustible), pese a que el Gobierno argentino busca hacer cumplir el contrato y penalizar económicamente el desvío.
Lea la nota completa en El Cronista.