La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina anunció un cambio de rumbo en el desarrollo del proyecto CAREM, el primer reactor nuclear modular pequeño (SMR) diseñado en el país. Según el presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, el reactor CAREM no es comercialmente viable y no continuará como modelo base para una versión comercial. Esta decisión forma parte de una revisión estratégica alineada con el nuevo Plan Nuclear Argentino impulsado por el presidente Javier Milei, que busca diseñar reactores SMR competitivos en el mercado global.
De acuerdo a un informe publicado en el medio Econojournal, el CAREM, un reactor de demostración de 32 MW en construcción desde 2014 en el predio nuclear de Atucha, presenta un avance físico del 63,8%, mayormente en obra civil, pero con rezagos significativos en aspectos de ingeniería. Lavalle enfatizó que, si bien el proyecto permitió grandes aprendizajes técnicos, su diseño actual no cumple con los estándares comerciales esperados para competir en el mercado internacional. “No vamos a vender 50 CAREM; sabemos que no es económicamente competitivo”, afirmó el funcionario en un reciente discurso interno, citado desde dicho medio.
La CNEA completó una revisión técnica y busca rediseñar horizontes
Recientemente, la CNEA completó una Revisión Crítica de Diseño para identificar áreas de mejora en la ingeniería del CAREM. Entre los avances destacados, se lograron condiciones operativas de presión y temperatura que permitieron probar sistemas clave, como el posicionamiento de las barras de control. Sin embargo, estos progresos no son suficientes para garantizar su viabilidad comercial.
Lea la nota completa en Escenario Mundial.