La Cuenca Neuquina alcanzaría los 750 mil barriles de crudo por día

Infraestructura y mercado son los dos desafíos más importantes que impone el ritmo de expansión de Vaca Muerta.

«Tenemos que aprovechar la ventana de oportunidad que no da la transición energética. Hay que cambiar el chip de nuestros objetivos para poder pasar de desarrollar 14 TCF de reservas probadas a más de 400 TCF.  Para eso necesitamos mayores inversiones en infraestructura y llegar a nuevos mercados», explicó el director del ENARGAS, Carlos Casares.

El funcionario participó de un seminario sobre los desafíos de infraestructura para el sector energético, organizado por el Instituto de Energía de la Universidad Austral, que además contó con la presencia de importantes referentes de la industria, como el titular de este organismo Roberto Carnicer, el Director General de TGN, Daniel Ridelener, Pablo Popik, gerente de Ingeniería y Desarrollo de Infraestructura de Compañía MEGA y Ricardo Hösel, Ceo de Oldelval, entre otros.

Los expertos plantearon los cuellos de botella que hoy presenta la Cuenca Neuquina y analizaron las oportunidades de inversión para abastecer al mercado local e internacional.

Ricardo Hösel, número uno de Oldelval aseguró que hoy producción de crudo de la cuenca representa más del 70% del total del país y habló de  las calves para desarrolla el potencial de Vaca Muerta.

«Desde 2021 que la cuenca neuquina viene creciendo al ritmo de las obras de midstream que se vienen haciendo, y claramente pudo haber crecido más rápido si se hubiesen hecho las obras necesarias para la evacuación del crudo y gas de Vaca Muerta», señaló el ejecutivo, quien agregó que actualmente Oldelval transporta más del 55% de todo el crudo que se produce en el país y más del 75% de toda la Cuenca Neuquina.

Lea la nota completa en Mejor Energía.

Diplomatura en producción de litio