La economía de la movilidad eléctrica para el transporte de pasajeros

La electrificación del transporte es uno de los instrumentos más comentados para poner al mundo en una trayectoria de carbono neto cero. A pesar de las ventajas que aportan los vehículos eléctricos, siguen siendo una rareza relativa en los países en desarrollo. La mayor parte de los 6,6 millones de ventas mundiales de vehículos eléctricos en 2021 se concentraron en los principales mercados mundiales como China, Europa y Estados Unidos. ¿La razón? Los vehículos eléctricos tienen una prima de costo, a veces más del 70% en comparación con los vehículos convencionales, creando un obstáculo financiero para muchos consumidores en los países en desarrollo.
Pero de acuerdo con The Economics of E-Mobility for Passenger Transportation, están surgiendo puntos de entrada factibles para una transición de movilidad eléctrica en varios países en desarrollo. Los autobuses eléctricos, que cubren largo kilometraje y alta ocupación, y los vehículos eléctricos de dos y tres ruedas, que proporcionan conectividad de última milla, pueden ser puntos de partida rentables que también aportan beneficios para el desarrollo. En aproximadamente la mitad de los países estudiados en este informe, ya existe un fuerte argumento económico para la adopción de la movilidad eléctrica que probablemente mejorará aún más en los próximos años.
Lea la nota completa en World Bank.