Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

«La energía eólica podría permitirle a Argentina un ahorro de u$s7.000»

 «La energía eólica podría permitirle a Argentina un ahorro de u$s7.000»

Ramón Fiestas Hummler, director del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC por su sigla en inglés) de Latinoamérica, visitó la Argentina para reunirse con miembros de la Cámara Eólica Argentina (CEA). En diálogo con Ámbito, analizó la coyuntura del sector a nivel global, regional y nacional, así como también las perspectivas de crecimiento y desafíos en este contexto. En cuanto a la Argentina, destacó un fuerte potencial de desarrollo, que permitiría mejorar la balanza comercial gracias a un ahorro de u$s7.000 millones en importaciones en cinco años.

Periodista: ¿Cómo analiza el contexto actual de la energía eólica a nivel global?

Ramón Fiestas Hummler: Es la tecnología que más está creciendo en todo el mundo y es llamada a crecer aún más para hacer frente a los retos que los gobiernos tienen para descarbonizar la economía. El mundo se ha reunido hace unos años en el entorno del Acuerdo de París advirtiendo la gravedad del cambio climático, y allí se adoptaron una serie de medidas para descarbonizar la economía en el año 2050. Este proceso es paulatino lo que implica que los sectores económicos adopten medidas para reducir las emisiones contaminantes. Los combustibles fósiles son de transición, es decir que su uso va a ir decreciendo hasta lograr la sustitución por la energía eólica, que es la que más capacidad tiene de reemplazar en cuanto a cantidad y tamaño a los fósiles.

Lea la nota completa en Ámbito.

Previous post
Next post

111
Estados Unidos

El cierre del gobierno podría ralentizar el despliegue de energía limpia

27 de septiembre de 2023
Global

AIE destacó el crecimiento récord en la capacidad de energía solar y ventas de automóviles eléctricos 

26 de septiembre de 2023
Dinamarca

Dinamarca cerró todas sus hidrogeneras

26 de septiembre de 2023
Argentina

Norte Grande y Nación acuerdan la construcción de 2500 MW de renovables

25 de septiembre de 2023
Argentina

Hidrógeno: una carrera energética

24 de septiembre de 2023
Dinamarca

Dinamarca monta su propia red de estaciones de hidrógeno

24 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641