Se ha logrado un avance muy grande en la producción de energía renovable con la inauguración de la planta solar más grande del planeta, la cual se encuentra en el mar. Este proyecto tiene la particularidad de que produce electricidad proveniente de una fuente renovable como lo es la fotovoltaica.
Pero además optimiza el uso del área marina porque involucra actividades de piscicultura. Esta gran estructura fue diseñada y construida por la empresa estatal china CHN Energy Investment Group conocida como China Energy, la que es una de las más grandes del mundo dedicada al uso de las energías renovables.
Una gigantesca estructura para la producción de energía limpia en el mar
Esta gran planta solar se encuentra en la provincia de Shandong dentro del distrito de Kenli y es uno de los proyectos más ambiciosos que ha emprendido China en el sentido de la sostenibilidad y el aprovechamiento de la energía solar en sistemas tipo offshore para lograr la ansiada transición energética.
Esta planta solar se ubica a ocho kilómetros al este de la ciudad costera de Dongying y tiene una superficie de 1.223 hectáreas (es tan grande como esta montaña que China cubrió con paneles solares). Tendrá una potencia instalada total de 1,78 GWh anuales, aunque la planta fotovoltaica aún no opera a plena capacidad.
Pero ya está produciendo energía a escala reducida. Posee 2.934 paneles fotovoltaicos, los cuales se encuentran sobre cimientos con pilotes de acero diseñados para soportar las condiciones climáticas y de ambiente marino. Cada una de las plataformas que contienen estos paneles solares tiene una longitud de 60 metros.
Con un ancho de 35 metros. Se utilizó un sistema innovador para la transmisión eléctrica que consiste en un cable tipo marino de 66 kV en combinación con un cable terrestre lo que permite enviar la energía a grandes distancias, hasta los centros de consumo, sin producir apenas pérdidas asociadas al material.
Se estima que será capaz de cubrir la demanda de unos 2.67 millones de hogares chinos, y no solo en ciudades costeras sino también en el interior del país. Sin embargo, aún falta por solucionar el problema que representa la creación de cristales de sal sobre el vidrio de los paneles solares lo que incrementa el mantenimiento.
Lea la nota completa en Ecoticias.