La tromba de petróleo que inundará el mercado a principios de 2025 


Cada nuevo informe publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) muestra un panorama más desolador para los alcistas del petróleo (los que apuestan por una subida del precio del crudo). En el documento del mes de diciembre (se publica uno al mes), la AIE prevé que sobrará más de un millón de barriles de crudo cada día en los dos primeros trimestres del año. Se juntan varios factores. Por un lado, la demanda no termina de arrancar, mientras que la oferta goza de gran salud, sobre todo fuera de la OPEP. Pero es que, además, enero suele ser un mes fatídico para la demanda de crudo, por lo que se producirá una acumulación histórica de inventarios. Por otro lado, se espera que en la segunda parte de 2025 se equilibre algo más la situación, pero aun así seguirán sobrando cientos de miles de barriles cada día, según la previsión del organismo. El choque entre una oferta al alza y una demanda a la baja protagonizará la primera parte del año

La primera parte del año el mercado va a asistir a una tromba de petróleo que va a coincidir con una demanda a la baja: «La demanda global de petróleo suele alcanzar su punto más bajo de la temporada en el primer trimestre del año, concretamente en enero. En nueve de los catorce años calendario comprendidos entre 2008 y 2023 (excluyendo el período afectado por la pandemia de 2020-2021), enero fue el mes con el menor consumo de petróleo. Este efecto estacional es particularmente notable en términos relativos, con una caída promedio mensual del consumo entre diciembre y enero de 2,2 millones de barriles diarios (mb/d), equivalente al 2,3 %. Esta disminución representa, con diferencia, el mayor descenso registrado en cualquier mes. Posteriormente, febrero muestra el mayor incremento mensual, a medida que el uso de petróleo repunta tras las festividades», señala el informe de la AIE.

Lea la nota completa en El Economista.

Diplomatura en producción de litio