
Las refinerías disminuyen su consumo de combustóleo mexicano
El mercado estadounidense ha comenzado a disminuir su consumo de combustóleo mexicano a medida que el precio del petróleo se ha estabilizado y las refinerías del país, que encontraban en el hidrocarburo un bálsamo a los altos precios, han reducido su uso.
El combustóleo es un subproducto de la refinación que es producido en abundancia por Pemex, y que se volvió atractivo en medio del repunte de los altos precios del petróleo después de la pandemia. Las refinerías de Estados Unidos –diseñadas para trabajar con mezclas pesadas– aumentaron su consumo del hidrocarburo para mantener o aumentar sus ganancias después de que durante la crisis de la pandemia atravesaron por problemas financieros. Los complejos pueden utilizar el combustóleo como parte de la mezcla con la que producen gasolinas y diésel y, al ser de un precio más bajo, aumentar sus márgenes. Y México históricamente ha sido su principal proveedor.
Durante 2022 el país registró sus niveles de consumo más altos en los últimos cinco años, según los registros de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).
Una regulación de la Organización Marítima Internacional prohibió en 2020 a las embarcaciones –las principales consumidoras de este combustible– el uso de combustóleo con altos niveles de azufre, como el que se produce en México. Entonces se esperaba una baja en el consumo del hidrocarburo, pero los movimientos derivados de la pandemia y los altos precios del petróleo cambiaron las previsiones del mercado.
Lea la nota completa en Expansión.