Litio: el precio se desplomó 80% y la oposición propondrá cambios en exportaciones

El precio del carbonato de litio se desplomó y registró una caída del 80% interanual. En diciembre la cotización de la tonelada fue de u$s 16.224, muy lejos de los picos de casi u$s 70.000 de la pospandemia. Así, de los tres principales minerales de exportación de Argentina (oro, plata y litio), este último fue el que registró la mayor caída en sus precios, dado que en el caso del oro y la plata tuvieron un alza interanual de 12,7% y 2,3%, respectivamente.

Así se desprende del informe mensual de enero sobre el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales, que publicó la Secretaría de Minería, que encabeza Flavia Royón.

Motivos de la baja

En cuanto a las razones que explican la caída del precio del litio, Minería detalló: “El precio del litio se encuentra en caída por un estancamiento en la demanda para la producción de baterías para vehículos eléctricos producidos en China, teniendo el mercado un exceso de oferta de dicho metal”.

Sobre los motivos que explican la suba en los precios del oro y la plata, el documento sostiene que está vinculado a la política monetaria más flexible de Estados Unidos, que en un contexto de desaceleración de la inflación, el mercado espera caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. Y, por el contrario, para metales como el oro y la plata, “este contexto significó un incentivo al alza para la demanda por cobertura”.

Lea la nota completa en Ámbito.

Diplomatura en producción de litio