Lo que se cocina por detrás de la humareda

Debajo de la superficie y alejado de los fuegos de artificio que dominan la agenda pública, subyacen una serie de puntos –en apariencia inconexos- que configuran un escenario en materia judicial cuya relevancia es inversamente proporcional a la atención que recibe. Del reciente viaje del presidente Alberto Fernández a Nueva York y Washington, la delegación que encabezó Sergio Massa se sorprendió ante las autoridades de Estados Unidos que habían confeccionado un pormenorizado informe respecto a un ítem que también desveló al Palacio de Hacienda: las medidas cautelares que se otorgaron en tribunales locales que habían garantizado una sangría de dólares a través de la autorización indiscriminada de importaciones, en muchos casos, de manera irregular. El venezolano Luis Cubeddu –jefe de la misión del FMI para el caso argentino- contaba con un reporte caso por caso en los que por vía de una autorización judicial se habían intentado sortear controles oficiales, con daño en reservas. También cuáles habían sido los efectos de la estrategia de la Aduana para sofocarlos al punto que de 2600 en el stock, ahora solo quedaron 23 al cierre de febrero. No solo responsabilizaron a la brecha cambiaria que propiciaba subterfugios, sino que apuntaron a los controles estatales. “Faltó rigor profesional en la administración de las importaciones”, fue el reproche textual que lanzaron sobre la mesa desde el FMI.
A cambio del rigoreo sobre gestiones anteriores, desde Estados Unidos se comprometieron a enviar desde mayo mayor cantidad de información en el marco del TTU (Trade Transparency Unit), con más frecuencia y con un detalle más amplio de operaciones. El ensayo fue el caso NRG Argentina donde con información aportada por el contexto de intercambio, las autoridades norteamericanas proveyeron un detalle del giro del dinero, de los apoderados de las cuentas en los bancos de EEUU y el destino de fondos que terminó en una sociedad de Bolsa Argentina, como reveló Ámbito. La promesa es que sería solo el principio.
Lea la nota completa en Ámbito.