El vencimiento de las áreas de producción convencional en Neuquén y Río Negro está a la vuelta de la esquina. La petrolera de mayoría estatal, YPF evalúa tres alternativas, ya que entre 2025 y 2027, se le vencen 15 licencias de bloques entre ambas provincias. Con la nueva gestión de Horacio Marín, la empresa busca concentrar esfuerzos en sus activos más rentables y evaluar el presente de cada área del convencional para trazar líneas de acción.
En detalle las 10 áreas de Neuquén que están llegando al final de la concesión son Al norte de la dorsal; Volcán Auca Mahuida, Señal Cerro Bayo, Señal Picada – Punta Barda y Filo Morado.
Pero hay además un grupo de bloques que son más que emblemáticos para Neuquén y también para YPF. En esta segunda lista están Chihuido de la Sierra Negra, El Portón y Puesto Hernández, las tres grandes áreas productoras del petróleo convencional que a fines de los ’90 llevaron al país a producir más de 800.000 barriles por día.
También están en esa lista Octógono, el primer bloque de YPF en el que se descubrió que había petróleo en Neuquén hace más de 100 años, y Loma La Lata – Sierra Barrosa, no solo uno de los más grandes bloques en superficie de la provincia, sino el área que supo tener el mayor desarrollo de gas natural del país.
Lea la nota completa en Río Negro.