Los desafíos de Vaca Muerta para seguir siendo competitiva

Pese a las limitaciones que genera la situación económica, Vaca Muerta ha mostrado sobradas muestras de capacidad de desarrollo. «Argentina es uno de los tres países que ha logrado producir de manera competitiva el no convencional», afirmó el director de la consultora Ecolatina, Daniel Dreizzen, en diálogo con +e.
El exsecretario Planeamiento Energético de la Nación analizó las perspectivas de la formación no convencional enfatizando en la importancia de la competitividad, los precios del petróleo y el gas, la escasez de repuestos y equipos, la infraestructura de transporte y las limitaciones financieras.
En este sentido, Dreizzen identificó varios desafíos que deben superarse para impulsar el crecimiento sostenible de Vaca Muerta. En primer lugar, destacó la importancia de mantener precios adecuados tanto para el petróleo como para el gas, señalando que actualmente los precios en Argentina permiten obtener rentabilidad, aunque sean más bajos que los internacionales.
Sin embargo, el director de Ecolatina también mencionó tres problemas críticos que requieren atención. El primero se refiere a la escasez de repuestos y equipos, lo cual limita la mejora tecnológica y el desarrollo de las empresas de servicio en la roca madre de la Cuenca Neuquina. Dreizzen subrayó que la falta de acceso a dólares dificulta la adquisición de equipos nuevos, y es necesario resolver esta situación.
Lea la nota completa en Más Energía.