
Los motivos detrás de la falta de combustible
Ni gasoil, ni super ni premium. Largas colas, estaciones cerradas, ventas por cupo y una significativa disparidad de precios. La crisis de combustible es evidente, y tiene su origen en un complejo abanico de variables a lo largo de la cadena de producción hidrocarburífera.
Para empezar el segmento upstream, el primer eslabón de la cadena de producción, etapa de extracción del petróleo. Actualmente la cotización internacional del barril casi duplica el precio para el mercado interno conocido como «barril criollo». Esto explica que las productoras de hidrocarburos prioricen la exportación al abastecimiento de las refinerías. Con lo cual, YPF juega como proveedor exclusivo para el segmento del downstream.
La refinación del petróleo para transformarlo en nafta es el segundo eslabon de la cadena de exportación. Aca lo que ocurre es que las refinadoras prefieren el crudo de YPF cuyo precio es sensiblemente menor al barril importado. Pero al ser YPF proveedor exclusivo, temen quedarse sin petróleo. Es por eso que en lugar de refinar al 100% de la capacidad, destinan una parte al stockeo.
El tercer paso es la distribución y comercialización. Respecto a los precios, si bien la dispersión a lo largo y ancho del país, a esta altura, es un problema crónico; la novedad es la significativa diferencia de precios entre las estaciones de servicio.
Lea la nota completa en La Política Online.