La represa hidroeléctrica de Yacyretá, en relación bilateral entre Argentina y Paraguay, sin duda alguna es uno de los proyectos energéticos más importantes a nivel América Latina, actual pieza clave de la captura de energía eléctrica en Argentina.
Consumo de energía: la importancia de la represa Yacyretá
Esta imponente represa surge a partir de una colaboración estratégica entre Argentina y Paraguay, con la finalidad de aprovechar la energía hídrica paranaense para la generación de energía eléctrica.
Actualmente, cuenta con una potencia instalada de 3.200 MW, encabezando el podio como la más poderosa a nivel nacional. Su importancia en el alcance eléctrico es primordial teniendo en cuenta que Paraguay solo consume el 10% de su producción, cediendo a Argentina el 90% restante, factor crucial para garantizar el suministro eléctrico, entre otros factores como el acceso a una energía confiable y la estabilidad económica.
El nombre de la hidroeléctrica, proviene del idioma guaraní cuyo significado poético es «lugar donde brilla la luna», empieza su historia en 1973 con el compromiso entre ambas naciones sellado con el Tratado de Yacyretá, un hecho histórico que revolucionó el acceso a recursos energéticos en nuestra nación y la del vecino país.
Los trabajos iniciaron en 1983, y 11 años después la primera turbina empezó a funcionar, desarrollando la energía hídrica. El proceso se dio por culminado recién en el año 2011, con la represa llegando a alcanzar la cota máxima de 83 metros, destacando el 100% de su potencial con 20 imponentes turbinas en operación continua.
Lea la nota completa en El diario 24.