
Mar del Plata: la Corte rechazó planteos de ambientalistas
A los desarrollos energéticos de la Argentina promovidos en los últimos años, se le sumó un nuevo potencial polo productivo: Mar del Plata puede convertirse en un núcleo de extracción de petróleo, tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia que dio curso a la posibilidad de exploración a 300 kilómetros de la costa, en el Mar Argentino.
La resolución -que lleva la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda– se refirió a recursos de amparo de la Fundación Greenpeace Argentina, otra de la Organización de Ambientalistas Autoconvocados y una tercera de un privado (Rubén Oscar Godoy), que llegaron hasta la instancia de la Corte. Sin embargo, la principal autoridad judicial argentina definió desestimar esos planteos y autorizar la exploración sísmica y explotación petrolera frente a las costas del partido de General Pueyrredón.
El proceso judicial inició en diciembre del 2021, cuando el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación declaró «concluida la suspensión de plazos del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental» y aprobó el proyecto de la empresa Equinor Argentina para que avance en la perforación del primer pozo de hidrocarburos offshore en el Mar Argentino.
A partir de allí, se presentaron tres recursos de amparo que solicitaban la suspensión de las actividades exploratorias y la revocación de los permisos. En febrero del 2022, el Juzgado Federal de Mar del Plata N° 2 hizo lugar a las cautelares solicitadas y ordenó la inmediata detención del proyecto. Tanto Equinor como el Estado Nacional apelaron el fallo.
Lea la nota completa en Ámbito.