Un loop de prórrogas de los contratos de las represas de los ríos Limay y Neuquén, que vencieron en agosto y diciembre último, siguen haciendo ruido en la región. Un tema que viene de arrastre de la gestión presidencial de Alberto Fernández y continúa con Javier Milei. En este escenario las provincias de Neuquén y Río Negro buscarían resolverlo por vías legislativas locales.
Los gobiernos de Neuquén y Río Negro enviaron cartas documento a la Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, intimando al Gobierno nacional a que no tome ninguna medida sin consultar previamente a las provincias.
En Neuquén, el bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN) propuso crear un canon por el uso del agua para la generación de energía eléctrica. La iniciativa sumó el aval de Unión por la Patria y de Neuquinizate luego del debate en la Comisión de Energía de la Legislatura provincial.
En contacto con Mejor Energía, la diputada provincial Cielubi Obreque (MPN), secretaria de la Comisión de Energía, explicó que en el intercambio en comisión surgió la necesidad de generar un «espejo» con la ley que trabajará la Legislatura de la provincia de Río Negro. Y argumentó la iniciativa de la que comenzará su debate legislativo.
«Somos generadores del 16% de la energía con las hidroeléctricas y no cobramos la explotación de nuestros ríos cuando la mayor demanda está en Buenos Aires», dijo la legisladora a este medio. Y recordó que represas neuquinas son las más importantes del país: después de Yacyretá y Salto Grande (3100 y 1890 MW respectivamente), siguen en potencia instalada Piedra del Águila (1400 MW), El Chocón (1260 MW) y Alicurá (1000 MW).
Lea la nota completa en Mejor Energía.