
«Nos comprometemos a cumplir los más altos estándares en seguridad y ambiente»
Durante más de 10 horas en el gimnasio Vuta Mahuida de Sierra Grande, unas 400 personas escucharon la exposición del proyecto y los detalles del estudio de impacto ambiental del proyecto Vaca Muerta Sur, un oleoducto y puerto de exportación que encarará YPF desde su yacimiento Loma Campana hasta la zona de Punta Colorada.
Un total de 140 inscriptos se hicieron presentes para expresar sus posturas, despejar dudas y presenciar las exposiciones de expertos, consultores y autoridades, de la provincia de Río Negro y de YPF, en el marco de la audiencia pública. El proceso se formalizó con la firma de un acta que fue compartida entre los presentes.
Representantes de universidades nacionales e institutos técnicos respaldaron el proyecto Vaca Muerta Sur, en calidad de expositores invitados. Daniel Barro, vicerrector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), destacó: «La idea es generar un organismo que sirva para control y monitoreo de las actividades del proyecto como en cuestiones sociales y ambientales».
Por su parte, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) también respaldó el proyecto a través del vicedecano de la Facultad Regional de Plaza Huincul, Horacio Spesot. «La UTN apoya todo proyecto de desarrollo industrial y tecnológico. Creemos que este proyecto es una fuente de trabajo para nuestros jóvenes», sostuvo.
Raúl Vila, gerente regional para la región del Comahue del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), consideró: «La industria cuenta con experiencia, conocimiento y tecnología para poder operar el oleoducto».
Lea la nota completa en Mejor Energía.