Plan energético de Milei: primeras medidas

El presidente electo por La Libertad Avanza, Javier Milei, brindó definiciones sobre su plan energético, relacionado al futuro de las tarifas, los combustibles y las empresas estatales, como YPF y Enarsa. Según pudo averiguar Ámbito, el equipo energético, liderado por el consultor Eduardo Rodríguez Chirilloprepara medidas relacionadas a la infraestructura y la exportación. En el día posterior al balotaje, la acción de la petrolera YPF subió más de 10% y el sector se pregunta quiénes van a ocupar cinco sillas clave que definen la política energética argentina.

En sus primeras entrevistas, Milei fue consultado sobre algunos puntos de la agenda energética, que deberían resolverse en las próximas semanas. Por un lado, el ministro de Economía, Sergio Massa, había hecho un «pacto de caballeros» para acordar precios con petroleras y refinadoras para los combustibles, que termina a fin de mes. Por otro lado, están las tarifas, donde el Fondo Monetario Internacional (FMI) presiona para que se actualicen los aumentos en un contexto inflacionario, de modo de poder acomodar las cuentas públicas, en un contexto donde dos tercios de los usuarios pagan menos del 20% del costo de generación.

Sobre estos puntos que tienen incidencia directa en el bolsillo, Milei contestó: «Creemos que hay que recomponer, pero que el ajuste sea pagado por el Estado en términos de reducciones impositivas, o mecanismos de rediseño de impuestos para que beneficien el flujo de fondos de compañía, y para que el impacto en precio sea minimizado». Sobre los subsidios a las personas más vulnerables, anticipó que los mantendrá hasta que se recuperen los salarios reales.

Lea la nota completa en Ámbito.

Diplomatura en producción de litio